En el último año, todos en mayor medida hemos tenido que recurrir al teletrabajo por culpa de la pandemia. La situación nos ha obligado no solo a buscar y aprender nuevas herramientas digitales para seguir trabajando y mantener un contacto fluido y productivo con los equipos, sino también a nivel personal hemos tenido que aprender a poner límites al trabajo en remoto y nuevas estrategias y herramientas. De todo ello hablamos en el taller online «Adaptación a las herramientas digitales y al teletrabajo» que impartió nuestra compañera Amparo Bou el 7 de abril pasado, dentro del programa «Empresarias para nuevos tiempos» organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz.
¿Cuáles son esas estrategias y herramientas digitales que ahora nos facilitan el trabajo a distancia? ¿Qué nuevas rutinas de trabajo hemos de incorporar a título personal?
Adaptación al teletrabajo
En el webinar se habló de las principales herramientas digitales que nos están facilitando las tareas de trabajar en remoto. Entre ellas:
- Gestión de tareas personales o compartidas en equipo.
- Reuniones virtuales con clientes, proveedores, equipos de trabajo.
- Control financiero de la empresa por medios digitales.
- Relaciones telemáticas con la administración.
- Trabajo en la nube: cómo y dónde almacenar los datos con seguridad en internet.
Nuevas rutinas personales
Pero además, el teletrabajo nos ha obligado a una adaptación de nuestra propia actitud ante el trabajo, y de ello se habló en el webinar con aspectos como:
- Encontrar el espacio de trabajo perfecto en tu casa.
- La difícil conciliación con la vida familiar.
- Cuidado personal.
- Gestión de la comunicación ante videoconferencias.
Todo ello dentro del programa formativo «Empresarias para nuevos tiempos» organizado por AMEP.

Si quieres que impartamos formación para tu empresa o institución escríbenos a
administracion@slcomunicacion.com
Deja una respuesta