Se acerca el Black Friday. Una fecha que se ha instalado ya en el calendario comercial español y que para muchos negocios constituye uno de los momentos de más ventas en el año. Este año cae el 26 de noviembre, y tres días después, el 29, será otra fecha que va tomando relevancia comercial, el Cyber Monday.
Si tienes un negocio, estos dos hitos del calendario pueden ser interesantes para poner en marcha estrategias de ventas, sabiendo que el consumidor está predispuesto a comprar. Sea cual sea tu sector, seguro que encuentras la manera de ofrecer descuentos o promociones especiales que capten al cliente ávido de comprar en esas fechas. Según algunas estadísticas, cada español compra de media cuatro productos con motivo del Black Friday, vamos a intentar que los tuyos estén entre los más vendidos con algunos consejos.

Hemos resumido en 5, pero son muchas más las acciones de comunicación y marketing que puedes realizar, vamos a repasar algunas de ellas.
Genera expectación
Avisa con antelación a tus potenciales compradores de que estás preparando ofertas de Black Friday para que estén atentos a tus novedades. Hazlo en redes sociales, usando el email marketing, una lista de distribución de sms o whatsapp si las tienes, tu página web… cualquier vía es útil para tener a los consumidores preavisados de qué productos vas a tener promocionados.
Cuenta atrás
Pon en marcha una cuenta atrás, por ejemplo en tus historias de Instagram, para generar la sensación de urgencia y necesidades entre tus seguidores, y provocar la compra compulsiva.
En tu tienda online…
Si tienes tus productos en una tienda online, genera una categoría especial de Black Friday para facilitar la consulta a quienes visiten la web.
Nuevos suscriptores
Aprovecha esas visitas para conseguir nuevos suscriptores a tu newsletter, con la promesa de nuevas promociones y ofertas futuras, o para hacer retargeting, esto es, dirigirte de nuevo a personas que han mostrado interés pero no han llegado a comprar.
No des gato por liebre
No utilices técnicas fraudulentas para hacer ver que bajas los precios cuando en realidad los mantienes o los subes. Los consumidores saben comparar, se darán cuenta del engaño y perderás toda tu credibilidad y la buena imagen de tu negocio.
Para vender más en Black Friday, no olvides…

No dejes para última hora la elección de qué productos vas a poner en oferta por Black Friday, y con qué descuento.

Adapta el formato a cada tipo de mensaje o promoción: prepara diseños, textos o vídeos de cada oferta, según el canal donde lo vayas a publicitar, por ejemplo un vídeo para redes sociales, un diseño para whatsapp, un banner y un texto para tu página web, o una plantilla de newsletter, entre otros.

Organiza un plan de lanzamiento para cada producto. En algunos casos te puede interesar que la promoción esté vigente varios días, y en otros que sea una oferta flash que se pueda comprar solo el día del Black Friday.

Revisa tu página web y tus redes sociales para que se conviertan en el mejor escaparate para generar confianza en los nuevos clientes que no te conozcan.

Reserva si puedes algo de presupuesto para invertir en campañas de publicidad en redes sociales o en Google Ads, o en otros formatos offline, y planifica el contenido y las fechas de la campaña.
IMPORTANTE: prepara los canales de atención al cliente para que siempre haya alguien disponible para atender compras, dudas, preguntas… y no dejar a ningún cliente potencial insatisfecho.
En resumen, el Black Friday es una magnífica oportunidad para hacer marca y ganar ventas, pero tienes que planificarlo y ponerlo en marcha ya mismo para llegar a tiempo. ¿A qué esperas?

Deja una respuesta