El Ateneo Mercantil de Jerez organiza un curso sobre técnicas de oratoria que será impartido por nuestro compañero Esteban Fernández, con una duración de tres meses.
[Leer más…] acerca de Curso sobre técnicas de oratoriaAcciones Formativas
Diseña tu plan de comunicación
¿Qué es un plan de comunicación? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace? ¿Qué debe incluir? Si tienes una empresa, posiblemente te has hecho estas preguntas, con el objetivo de dar visibilidad a tus productos o servicios, y conseguir un mayor número de ventas y rentabilidad en tu negocio. A todo ello hemos respondido en el curso «Diseña tu plan de comunicación», que ha impartido nuestra compañera Amparo Bou para la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Conil.
[Leer más…] acerca de Diseña tu plan de comunicaciónTaller sobre marca personal
Conceptos como la marca personal o el personal branding se han convertido en usuales en el mundo del emprendimiento. El objetivo es diferenciarte como profesional de los otros de tu sector y resaltar tus valores frente al resto. No es una invención, la marca personal debe ser expresión fiel de la personalidad de cada uno. Pero ¿cómo se construye? Qué herramientas hay a tu alcance para definirla?
También las empresas tienen su propia personalidad, es la identidad corporativa que las hace únicas y las distinguen de la demás. Es algo que también hay que definir para dotar a cada empresa de sus valores propios.
De todo ello habló nuestra compañera Amparo Bou el lunes 19 de octubre en el taller online gratuito sobre marca personal e identidad corporativa que organizó la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia de Cádiz, dentro del proyecto «La evolución es femenina» con el que quiere fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

¿Estás interesado/a en saber más?
escríbenos a administracion@slcomunicacion.com
Taller: herramientas de teletrabajo
Los días 17 y 28 de septiembre, nuestra compañera Amparo Bou impartió sendos talleres online sobre adaptación al teletrabajo dentro del programa formativo «La evolución es femenina» de la Asociación de Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP).
Evolución del teletrabajo
El trabajo a distancia ya existía en España antes de la pandemia, pero era residual. A consecuencia del coronavirus, se ha extendido con rapidez a muchas más empresas y sectores, lo que abre nuevas oportunidades de adaptación que conocimos en el programa formativo.
Herramientas de teletrabajo
También antes de la pandemia había varias plataformas que facilitaban las reuniones online y el trabajo a distancia en las empresas, pero la covid-19 nos ha traído muchas más, que han aparecido para aprovechar esta ola.
En el taller conocimos las principales herramientas para realizar el teletrabajo con eficiencia y garantías.

Protocolos de teletrabajo
¿Cómo vestir? ¿Cómo organizar horarios, lugar de trabajo, rutinas…? El trabajo a distancia nos ha traído nuevas normas que debemos seguir para hacerlo más productivo pero también para cuidar nuestra salud. de todo ello hablamos también en este taller dirigido a mujeres emprendedoras.
Taller: cultura emprendedora
La crisis del coronavirus ha supuesto un cambio importante en el mundo de las empresas: algunos sectores han visto crecer su facturación, mientras otros se hundían por las restricciones de movilidad y el miedo de los consumidores a juntarse con mucha gente. Además, el teletrabajo ha abierto también una nueva vía de trabajo que se puede explorar.
En este contexto inestable, hay oportunidades que aparecen para quien sepa aprovecharlas. De ello hablamos en el taller sobre cultur emprendedora que impartió nuestra compañera Amparo Bou a un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social en la sede de Cruz Roja Cádiz. El taller fue organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP) y financiado por la Diputación de Cádiz.

Es importante encontrar tu nicho de mercado y crear tu oportunidad de empleo, pero igualmente esencial es mantener una imagen propia y del negocio que ayude a su consolidación. Por ello también hablamos en el taller de cómo gestionar el llamado «currículum social», que es la huella que vamos dejando no solo entre las personas que conocemos, sino en internet, a través de nuestras redes sociales y otras herramientas digitales.
Y por último, ¿puedo aprovechar la ola del teletrabajo para buscar mi oportunidad de empleo? También hablamos de todo ello, ya que el trabajo a distancia ha abierto posibilidades para muchos sectores, que no se deberían desaprovechar.
Formación para mujeres emprendedoras
Todos somos conscientes de que la crisis del coronavirus ha provocado un terremoto en casi todos los sectores económicos y muchas empresas. Y ha dejado al descubierto que en muchas ocasiones, los negocios no estaban preparados para captar clientes y vender en internet, lo que se suele llamar la digitalización de las empresas.
Ahora más que nunca se hace imprescindible que los emprendedores y emprendedoras conozcan las herramientas y estrategias para adaptarse al consumidor que prefiere en muchas ocasiones comprar por internet. Es en este contexto en el que la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP) lanza el programa «La evolución es femenina», en el que estamos encantados de colaborar.

El programa es gratuito y tiene dos partes. De un lado, talleres virtuales en los que las participantes podrán formarse en aspectos como:
- Herramientas para el teletrabajo y reuniones a distancia.
- Cómo elaborar un plan de marketing online.
- Cómo gestionar las redes sociales de una empresa.
- Nuevas oportunidades de negocio.
El programa formativo se completa con sesiones de mentorización de las participantes, en las que se les ofrecerá asesoramiento personalizado para poner en marcha su idea de negocio, o bien darle el giro que le haga falta a su negocio si ya lo tienen.