Hoy en día parece que es obligado para una empresa estar en Twitter. Crear una cuenta es fácil, basta con rellenar un formulario. La gran pregunta suele venir después: ¿qué pongo? ¿Cómo lo rentabilizo? Sin embargo lo ideal es lo contrario: primero el empresario debería preguntarse para qué quiere tener una cuenta corporativa en Twitter, si le puede salir rentable el tiempo y esfuerzo que invierta en ella, y después, crearla con los parámetros elegidos para conseguir el objetivo marcado.
La respuesta al “¿qué pongo en mi cuenta de Twitter?” dependerá de los objetivos finales que se transmitir en Twitter, y debe ser una pata más de la política de comunicación que debe tener toda empresa, sea grande o pequeña. Es importante señalar que los tuits de una cuenta corporativa de Twitter deben contener información relevante para nuestros seguidores y posibles clientes, que les aporte un valor añadido: si nos limitamos a hablar de nuestra empresa en plan “publicidad” no nos seguirá nadie ni conseguiremos nuestros objetivos. Debemos combinar:
- INFORMAR: El objetivo es ofrecer noticias sobre nuestra empresa, dentro de la política de transparencia que valoran cada vez más los clientes. Esto se una además a que supone una relación más estrecha y directa con ellos, lo que genera mayor fidelidad, y supone un canal de atención al cliente cada vez más potente:
- FORMAR: Se puede ofrecer contenidos de valor a nuestros seguidores para que aprendan algo nuevo de nuestro sector.
- COMPARTIR. Una red social por definición debe servir para compartir contenidos de otros que pueden ser de interés para los seguidores de nuestra cuenta. Ser generoso, compartiendo contenidos de los demás, será siempre positivo y dará buena imagen de nuestro negocio.
- PROMOCIONAR: Es normal que aprovechemos nuestra cuenta corporativa de Twitter para lanzar nuestras ofertas o servicios, pero debe ser muy de vez en cuando, para que a nuestros seguidores no se les “ensucie” su cuenta y opten por abandonarnos.
De todas estas funciones de Twitter para pymes y emprendedores, y muchísimas más, hablamos en nuestros cursos de formación para pymes y emprendedores. El último lo impartimos el pasado 14 de julio en la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, en Algeciras. Si quieres ser el siguiente, consúltanos sin compromiso.